La piel es uno de los órganos más extensos de nuestro cuerpo, y trabaja duro para protegerlo de los elementos dañinos externos a los que a diario se ve sometida; por lo tanto, cuidar la piel y desarrollar una rutina para su cuidado es muy importante. Una piel cuidada permite que esta trabaje mejor y de manera más eficiente; además tener una rutina de cuidado de la piel todos los días nos permitirá lucir una piel radiante en el futuro, también ayudará  a prevenir patologías como el acné, envejecimiento, manchas, arrugas y cáncer de piel. Y una vez tengamos esta costumbre se va a volver un espacio para consentirnos y relajarnos.

¿Cuáles son los pasos básicos o indispensables del cuidado de la piel?

1. Limpieza.
2. Hidratación.
3. Fotoprotección.
4. Tratamiento específico: de acuerdo al tipo de piel o a las necesidades que esta tenga: acné, rosácea, productos antiedad.

¿Todos los pacientes pueden usar los mismos tipos de productos?

No, hay diferentes productos o rutinas  que podemos usar según el tipo de piel.

¿Cómo reconocer los tipos de piel?

Hay muchos tipos de piel, los tipos clásicos son:

Seca: sin poros.

Mixta: poros en la zona T (frente, nariz, mentón, zona medial de mejillas).

Grasa: poros en toda la cara.

También hay pieles sensibles, esto es importante a la hora de iniciar una rutina de piel.

 

Ahora expliquemos los pasos indispensables de la rutina:

Limpieza: Este paso es fundamental ya que nos ayuda a retirar las impurezas del día a día como maquillaje, contaminación, entre otros.

Los aspectos importantes a la hora de elegir el limpiador son:

– Que sea un sustituto de jabón o syndet, libre de detergentes que puedan ser nocivos para la piel.

– La idea es que no seamos abrasivos.

– Se recomienda que sea dos veces al día por ejemplo en las mañanas y noches y luego de hacer ejercicio.

– En este paso entran las aguas micelares, estas son ideales para aquellas personas que no tienen la rutina de lavarse la cara especialmente en las noches, también pueden hacer parte de una doble limpieza, cuando usamos mucho maquillaje podemos limpiar primero con agua micelar y luego lavar con el limpiador.

 

Mitos: no es necesario exfoliar la piel mecánicamente ya que esto antes puede generar irritaciones, inflamación o resequedad, tampoco hay que usar dispositivos masajeadores para la limpieza, estos pueden irritar la piel, es suficiente usar los dedos de las manos para el lavado.

 

Hidratación: es un paso importante en todos los tipos de piel, lo que cambia es el vehículo (textura).

Mito: Las pieles con acné se benefician de hidratación, es un mito considerar que no la requieren por eso hay productos y vehículos diseñados para cada tipo de piel. Los pacientes con acné, especialmente los que están en tratamiento con productos que contengan peróxido de benzoilo, retinoides, ácido salicílico pueden sentir la piel más seca o irritada lo cual puede limitar la tolerancia al tratamiento.

 

Lo más importante es elegir la textura adecuada. Pieles mixtas-grasas: geles, texturas fluidas, sueros; usualmente las reconocemos porque dicen toque seco, libre de grasa, no comedogénico. Pieles Secas: texturas en cremas.

 

Dentro del paso de hidratación podemos incluir productos como los antioxidantes, estos nos ayudan a reforzar la protección contra la radiación UV y otros agresores del medio ambiente como la polución. El antioxidante tópico más conocido es la vitamina C pero hay muchos otros como la vitamina E, el ácido ferúlico, el resveratrol, entre otros.

 

Foto protección: 

Es el paso más importante, y es el que más poder preventivo tiene especialmente con el cáncer de piel.

 

¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de escoger un protector solar?

 

Los aspectos más importantes a la hora de escoger el fotoprotector son:

 

– Ver que sean de amplio espectro, que actúen en la radiación ultravioleta tipo B y contra la radiación UVA. Ambas radiaciones tienen un papel importante en el fotoenvejecimiento y en el cáncer de piel.

La radiación UVA se relaciona con envejecimiento y con daño del ADN, a largo plazo lleva a arrugas, cáncer de piel. Las cámaras bronceadoras emiten grandes cantidades de radiación UV tipo A por lo que aumentan el riesgo de cáncer de piel.

– La radiación UVB es la que lleva a quemaduras, oscurecimiento y engrosamiento de las capas más superficiales de la piel.

– La protección contra la radiación UVB se mide con el FPS o factor de protección solar que no es un porcentaje sino que determina cuantas veces más me demoro en quemarme o ponerme rojo si me expongo al sol si uso protector solar vs si no uso nada, lo ideal es que sean SPF mayor a 30.

– También es importante que sean resistentes al agua.

– En manchas lo ideal es que tengan efecto contra la luz azul que está presente en pantallas y luces artificiales, también contra infrarrojo, cuando se usa protector solar con color aumenta la protección frente a la luz visible.

 

¿Según el tipo de piel que protector solar debemos escoger?

– Con respecto al vehículo en pieles mixtas a grasas es mejor preferir el uso de geles, protectores solares toques seco o no comedogénicos, en pieles secas emulsiones y cremas y en pieles sensibles es mejor el uso de pantallas o protectores solares minerales.

 

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de piel?

La exposición al sol es el factor de riesgo que más se puede prevenir para evitar el cáncer de piel. Tanto la exposición crónica al sol sin quemaduras como la exposición al sol intermitente con quemaduras pueden ser de riesgo.

 

Estrategias para prevenir cáncer de piel:

– Usar protector solar de amplio espectro, con un factor de protección solar (SPF) de 30 o más y también con protección contra los rayos ultravioleta A (UVA) ojalá resistentes al agua, en todas las zonas fotoexpuestas.

– Es importante aplicarlos en zonas que con frecuencia olvidamos como orejas, párpados, cuero cabelludo en personas con calvicie.

– Reaplicar el protector solar cada 4 horas incluso en días nublados y cada 2 horas después de nadar o sudar.

– Usar ropa protectora como camisas de manga larga, pantalones, sombreros de ala ancha y gafas, incluso hay ropa con protección solar o UPF (Factor de protección ultravioleta).

– Preferir la sombra, evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 am y las 4:00 pm.

– Tanto el agua, la nieve y la arena reflejan e intensifican los rayos dañinos del sol, aumentando las probabilidades de quemarse en el sol.

– No te expongas al sol para obtener vitamina D, es mejor obtenerla a partir de una dieta saludable y suplementos vitamínicos.

– Evita el uso de cámaras bronceadoras ya que aumentan el riesgo de cáncer de piel, es mejor usar autobronceadores. 

 

¿Qué cuidados se deben tener para prevenir las lesiones en cara o acné relacionado con tapabocas?

– Es muy importante el lavado de la cara

– Aplicar hidratante incluso si la piel es grasa podemos escoger hidratantes específicos para el tipo de piel.

– Evitar maquillaje cuando estemos usando la mascarilla para evitar tapar poros.

– No automedicarse.

– A la hora de escoger el tapabocas evitar fibras sintéticas muy oclusivas preferir los quirúrgicos o de algodón, si son de tela recordar lavarlos luego de 1 uso.

– Descansar del tapabocas en el transcurso del día.

Plus: la bruma de agua termal ayuda a calmar la piel de la zona del tapabocas.

El envejecimiento facial es un proceso multifactorial, inevitable, atribuido al paso del tiempo; esta determinado por factores internos como la genética y factores externos como la radiación solar, la contaminación, entre otros.

La piel, como órgano, sufre múltiples cambios a nivel estructural y funcional a lo largo de la vida. De los signos visibles del envejecimiento, las arrugas son el primero perceptible y empiezan aparecer alrededor de los 25 años, a partir de este momento se hacen más evidentes los cambios en la coloración de la piel (discromías), la resequedad y la pérdida de volumen y densidad que se caracteriza por perdida del ovalo o contornos faciales.

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»20px|0px|54px|0px»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|14px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

En la clínica Dermatológica ofrecemos a nuestros pacientes un rejuvenecimiento facial integral, este se compone de un conjunto de elementos y técnicas empleadas para rejuvenecer a nivel de las diferentes capas de la piel, estas son ajustadas de acuerdo a las necesidades de cada individuo, de ahí la importancia de la valoración con el médico dermatólogo ya que él hace un diagnóstico de la piel indicando cuál es el procedimiento que más se ajusta.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2021/03/Post-Marzo-2.png» align=»right» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|26px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Como parte fundamental del tratamiento antienvejecimiento recomendamos una adecuada rutina de piel en casa. Esta incluye el uso de protector solar diario, sueros o cremas antioxidantes y productos con efecto antienvejecimiento como los retinoides o alfa hidroxiácidos, entre otros. Dentro de los tratamientos existen alternativas no quirúrgicas, mínimamente invasivas como los inyectables (toxina botulínica, ácido hialurónico y los inductores de colágeno) y con equipos la radiofrecuencia, microagujas, láser y luz pulsada (IPL). Lo ideal es realizar tratamientos combinados para obtener mejores resultados.

Inyectables: Toxina Botulínica: se utiliza con el fin de relajar los músculos y evitar la contracción muscular. Tiene una duración aproximada de 3-4 meses.

-Ácido hialurónico: tiene la propiedad de atraer agua, se utiliza para reposicionar y reponer volumen. Tiene una duración de 6 meses a un año.

-Inductores de colágeno como Radiesse: rellenos de última generación que redensifican la dermis, induciendo la producción de colágeno natural. Duración de 1 año.

Equipos:

-Fuentes de luz: Láser y la luz pulsada. Regeneran y recuperan el tejido por medio de un efecto fotobioestimulador. Inducen la producción de colágeno y mejoran pigmentación de la piel.

-Radiofrecuencia: Tiene la capacidad de regenera fibras de colágeno y elastina de la piel.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_cta title=»Tratamientos de rejuvenecimiento facial» button_url=»https://dermablog.com.co/tienda-online/94-rejuvenecimiento» button_text=»CONOCE MÁS» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_cta][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

SOFT-LIFT® es un procedimiento médico, no quirúrgico, que trata las múltiples señales del envejecimiento, atenuando las arrugas estáticas y dinámicas, redefiniendo contornos y reponiendo volúmenes. El resultado es una apariencia natural, rejuvenecida y altamente satisfactoria. Combina la aplicación de Toxina con la aplicación de los rellenos de ácido hialurónico.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.0.106″ src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/10/Art-Botox.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

TOXINA BOTULÍNICA

Es uno de los tratamientos con mejores resultados para tratar líneas de expresión y arrugas que se acentúan con los gestos de la mímica facial. Se aplica a través de inyecciones y actúa relajando de manera reversible (puede durar entre 3 y 5 meses) los músculos responsables de la formación de arrugas, principalmente se aplica en el tercio superior del rostro y otras áreas como la nariz para tratar las arrugas del dorso nasal.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

ÁCIDO HIALURÓNICO

Es el más seguro y el más utilizado por los dermatólogos. Actúa remodelando las formas y contornos al devolver la pérdida de volumen en zonas alteradas por el proceso del envejecimiento o rellenando directamente surcos y arrugas estáticas. El efecto de relleno se logra principalmente por la alta afinidad del Ácido Hialurónico para unir y atraer moléculas de agua. Se inyecta a través de agujas o cánulas y su duración puede ir entre 6 y 24 meses dependiendo de la viscosidad del Ácido Hialurónico.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»3_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

Ambas técnicas de rejuvenecimiento son tratamientos complementarios y están dirigidos a hombres y mujeres que no tengan ninguna contraindicación para éstos.

Cuando se realizan de manera conjunta, reciben el nombre de SOFT LIFT® y no existe una edad determinada para realizarlo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

PIDE YA TU CITA DE VALORACIÓN

44 44 005

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

Divine Pro es una la última tecnología en rejuvenecimiento facial, clínicamente probadas, nos brinda infinitas combinaciones de procedimientos para implementar en nuestros procesos de rejuvenecimiento facial, con el objetivo de lograr una piel más suave, tersa y un contorno facial más tonificado.

Este tratamiento es personalizado según las necesidades de cada paciente, ofreciendo resultados inmediatos.

Una combinación de tecnologías: TriFractional® RF, VoluDerm® microagujas y TriPollar® con Dynamic Muscle Activation (DMA). Los tratamientos multidimensionales trabajan juntos para renovar la dermis profunda, media y epidermis, de adentro hacia afuera.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.0.106″ src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2020/02/Lanzamiento-divinePro-BLOG_02.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][et_pb_image _builder_version=»3.0.106″ src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2020/02/Lanzamiento-divinePro-BLOG_05.jpg» show_in_lightbox=»off» url=»https://wa.me/573178860442″ url_new_window=»on» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» align=»center» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»54px|0px|0|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

La piel es el órgano del cuerpo más versátil, está en contacto directo con el exterior protegiéndonos de injurias externas, de agentes tóxicos nocivos, de la invasión por múltiples microorganismos (bacterias ) del frío, del calor, ayuda a regular la temperatura corporal, es nuestro principal órgano de comunicación no verbal, hace parte activa de nuestro sistema inmunológico ( defensa ), nos relaciona con el medio ambiente y con otros seres vivos, y es sitio de importantes funciones metabólicas. La piel refleja la salud física y mental, ella puede avisar con cambios en su color, textura, pigmentación (manchas) u otros cambios de algo que no está bien en nuestro interior. La piel cambia en cada etapa de la vida y a medida que nos hacemos mayores nuestra piel inevitablemente se adelgaza, pierde volumen, tiende a la deshidratación y por eso es frecuente que las personas desde muy jóvenes se pregunten:

¿Cómo puedo cuidar mi piel desde ahora para atenuar en el futuro estos cambios?

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2019/11/cOMO-PUEDO-CONSENTIRME-Y-CUIDAR-MI-PIEL.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|7px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|21px|0px»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Desde la antigüedad el cuidado de la piel ha jugado un papel importante no solo en las mujeres sino también en los hombres, quienes en los tiempos modernos son más conscientes de la importancia de proyectar una buena imagen con una piel fresca y que muestre juventud y cuidado.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Es bien conocido como Cleopatra (quien vivió 60 AC) utilizaba su inteligencia y su belleza como poder de seducción, para poder gobernar a Egipto que se encontraba bajo el asedio del imperio Romano que tenía a los hombres más poderosos del mundo en ese momento: Julio César y Marco Antonio a quienes enamoró y utilizó.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»13px|0px|0|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|8px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Cleopatra usó su belleza y encanto para poder alcanzar sus objetivos políticos y militares; para ella el cuidado de la piel era fundamentales y es conocido los largos baños en leche de cabra y miel (propiedades de hidratación y mejora la elasticidad), se hacía exfoliaciones con mascarillas de leche y azúcar para eliminar células muertas y mejorar imperfecciones; todo esto lo hacía como parte de su rutina para el cuidado de la piel.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|9px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|0|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2019/11/el-cuidado-de-la-piel-es-fundamental.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»54px|0px|8px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»27px|0px|13px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Actualmente el cuidado de la piel es fundamental en una cultura donde tener un aspecto joven, saludable y vigoroso se ha convertido en algo muy importante para proyectarse en la sociedad lo mejor posible y causar una muy buena impresión, independiente de la edad.

Además de los cuidados básicos de una piel sana (limpieza, hidratación, protección solar, nutrición adecuada y estilo de vida saludable) Dermatológica brinda en el AREA DE FACIAL procedimientos con tecnologías modernas que ayudarán a mantener la piel de la cara, cuello, escote y manos bien hidratadas, sedosas y tensas.

Estos cuidados se pueden realizar en forma rutinaria o antes de algún evento social especial.

Procedimientos

Este tipo de cuidados no se consideran tratamientos médicos, pero cuentan con el aval y el respaldo del equipo de dermatólogos de la Institución.

En DERMATOLÓGICA estamos siempre innovando e implementando los mejor para que nuestros pacientes y usuarios se “vean y se sientan bien”

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en algunos tejidos del cuerpo humano y aproximadamente el 50% está en la piel, específicamente en la dermis, alrededor de las fibras de colágeno y elastina.

El ácido hialurónico tiene como propiedades importantes, la capacidad de retener agua, lo que proporciona hidratación a la piel y estimular a los fibroblastos para producir colágeno.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.0.106″ src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/08/acido-hialuronico-1.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

Con el paso del tiempo, el ácido hialurónico disminuye notablemente en la piel, alterando su hidratación, lo que, asociado a otros factores como los cambios estructurales por la edad, la exposición solar, dieta alta en azúcares y la falta de sueño, generan el envejecimiento de la piel y con ello sus manifestaciones más frecuentes, las arrugas y flacidez.

Gracias al desarrollo de la tecnología, actualmente contamos con una molécula de ácido hialurónico, que ha marcado una verdadera revolución en los tratamientos de rejuvenecimiento, ya que aumenta la hidratación de la piel, cuando se usa de forma tópica (untada); estimula la producción de colágeno propio (endógeno) y permite reponer el volumen que se pierde en los tejidos con la edad, cuando se inyecta directamente en la piel.

En su estado natural ésta molécula es un componente propio del cuerpo, pero en esta condición es degradada rápidamente, por lo tanto, en la elaboración de productos se realiza un proceso conocido como reticulación, que le proporciona al ácido hialurónico la capacidad de tener mayor duración en el tiempo y que permanezca en el lugar en el que se aplica, permitiendo dar volumen para levantar los tejidos, rellenar arrugas, surcos, definir contornos faciales y perfilar los labios que van perdiendo el reborde con la edad. Es por eso que en el mercado existen diferentes tipos de inyectables de ácido hialurónico que se clasifican de acuerdo a su densidad y proceso de reticulación.

Una característica de seguridad importante cuando se aplica ácido hialurónico, es que cuenta con una enzima (hialuronidasa) que puede diluirlo, logrando revertir su efecto ante una no esperada complicación.

En la Clínica Dermatológica, buscando siempre el bienestar de nuestros pacientes, contamos con profesionales expertos y capacitados para la aplicación de ácido hialurónico y hemos realizado una selección de las mejores moléculas de ácido hialurónico, para que podamos lograr resultados seguros, efectivos y, sobre todo, muy naturales.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0|0px|27px|0px»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Las alteraciones pigmentarias causadas por el sol son una queja muy frecuente en la consulta dermatológica. Estas variaciones, también llamadas hiperpigmentaciones, son cambios en el color de la piel manifestándose como parches o punteado de color más oscuro en partes del cuerpo expuestas al sol como la cara, el pecho, brazos y dorso de manos; y son causadas por el aumento en la cantidad y calidad de la melanina y la cantidad y el tamaño de los melanocitos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2019/02/31416948_xl.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»2px|0px|27px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

La piel está dividida en dos capas: una superficial -epidermis- donde se encuentran numerosas células (queratinocitos) unidas entre sí por cemento intercelular y en el fondo cerca al límite con la dermis se encuentran los melanocitos. En la capa interna de la piel -dermis- no hay melanocitos y está formada principalmente por colágeno, fibras elásticas, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.

Los melanocitos son células color café, las cuales, dan el color a la piel al producir melanina y transferirla a todas las células de la epidermis de una forma pareja. La exposición a la luz solar aumenta la cantidad de melanina producida por los melanocitos, es por esto que cambiamos de tono al exponernos al sol y también al dejar de hacerlo, el color se torna más claro. Sólo la luz solar y la luz de cámaras de bronceo son capaces de cambiar el tono de la piel y oscurecerlo. La luz de las bombillas eléctricas de casas y oficinas o las luces led no producen cambios de pigmentación.

Las hiperpigmentaciones más frecuentes son melasma, pecas y lentigos seniles.

Melasma: es una de las hiperpigmentaciones más frecuentes, causada por varios factores como la exposición solar, cambios hormonales, embarazo, herencia entre otros. Afecta más a mujeres que a hombres y está localizado principalmente en mejillas. Es más severo y extenso en persona de color trigueño.

Las pecas o efélides: estas hiperpigmentaciones son manchas puntiformes de distintos tamaños; más extensas, pueden cubrir tronco, cara y extremidades. Son causadas por factores en común con el melasma, como son la exposición solar y la herencia. Son más frecuentes en personas blancas.

Lentigos: son cambios pigmentarios causados por la edad y asociados con exposición al sol. Afectan tronco y extremidades principalmente. Aparecen en adultos, como manchas puntiformes similares a las pecas, crecen muy lentamente y esporádicamente se malignizan.

El tratamiento de las hiperpigmentaciones incluye protección solar, antioxidantes, emolientes y despigmentantes. El uso de protección solar reduce las pigmentaciones, las líneas de expresión y evita la deshidratación. Debe presentar filtros contra luz ultravioleta A y B, como el Dióxido de titanio, óxido de zinc o parsol. Aplicarse diario en las mañanas en cantidad adecuada encima de hidratantes o cremas, sobre toda la cara orejas cuello y algunas veces dorso de manos y antebrazos.

Los antioxidantes y emolientes proporcionan herramientas para protección contra la radiación ultravioleta, además regulan las funciones de protección de la piel.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2019/02/96235165_xl.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Los despigmentantes regulan la coloración de la piel, son de aplicación nocturna, aumentan la descamación y pueden sensibilizarla, deben usarse con cuidado.

Los procedimientos indicados para las hiperpigmentaciones son: la microdermoabrasión, nanopore, peeling y láser. Estos procedimientos deben usarse luego de controlar la exposición solar, de lo contrario se agravarían las pigmentaciones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]La aplicación de hilos de sustentación o hilos tensores es una técnica de lifting (estiramiento) mínimamente invasiva. Se utiliza en Dermatología Estética para reposicionar los tejidos blandos, principalmente los de la cara y cuello, preservando los rasgos y características de cada persona.

Este procedimiento es útil en zonas localizadas como: surcos nasogenianos, líneas de marioneta, arrugas peribucales, definición del contorno mandibular y mejoría de la flacidez del cuello, incluso también son utilizados en el cuerpo para disminuir la flacidez de brazos, abdomen, glúteos y piernas.

Se insertan a nivel de la dermis profunda, donde además de dar soporte a los tejidos, activan los fibroblastos, células capaces de generar colágeno, induciendo una fibrosis alrededor del hilo, generando un efecto de lifting biológico.

Los hilos de sustentación son suturas de polidioxanona (PDO), un material biocompatible, hipoalergénico y reabsorbible, ampliamente utilizado en cirugía general.
Este material de sutura tiene una duración de 6 meses, y es reabsorbido por el propio cuerpo, pero el efecto de producción de nuevo colágeno y fibrosis natural se prolonga de 12 a 18 meses.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Este tratamiento tiene la finalidad de prevenir y reparar los signos del envejecimiento.

Puede ser utilizado cuando aparecen los primeros signos de flacidez, o como reparador por su efecto tensor y productor de colágeno.

Este procedimiento es realizado con mínima molestia para el paciente, puede realizarse con anestesia tópica o local. Los hilos se posicionan creando una red en la
dermis profunda tensando la piel lrededor,
consiguiendo elevar y reposicionar los tejidos y mejorar la calidad de la piel.

El procedimiento causa mínima reacción inflamatoria, por lo tanto el paciente puede reincorporase a la vida cotidiana de forma inmediata.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/52276197_l.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Los resultados se aprecian a partir del primer mes de su implantación. Los hilos son reabsorbidos por el
organismo y los resultados tienen una duración hasta de dos años, estimulando el rejuvenecimiento de la piel, aportando una apariencia de aspecto descansado, mayor elasticidad y óptima luminosidad.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/08/hilos.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

La aplicación de hilos de sustentación o hilos tensores es una técnica de lifting (estiramiento) mínimamente invasiva. Se utiliza en Dermatología Estética para reposicionar los tejidos blandos, principalmente los de la cara y cuello, preservando los rasgos y características de cada persona.

Este procedimiento es útil en zonas localizadas como: surcos nasogenianos, líneas de marioneta, arrugas peribucales, definición del contorno mandibular y mejoría de la flacidez del cuello, incluso también son utilizados en el cuerpo para disminuir la flacidez de brazos, abdomen, glúteos y piernas. Se insertan a nivel de la dermis profunda, donde además de dar soporte a los tejidos, activan los fibroblastos, células capaces de generar colágeno, induciendo una fibrosis alrededor del hilo, generando un efecto de lifting biológico.

Los hilos de sustentación son suturas de polidioxanona (PDO), un material biocompatible, hipoalergénico y reabsorbible, ampliamente utilizado en cirugía general. Este material de sutura tiene una duración de 6 meses, y es reabsorbido por el propio cuerpo, pero el efecto de producción de nuevo colágeno y fibrosis natural se prolonga de 12 a 18 meses.

Este tratamiento tiene la finalidad de prevenir y reparar los signos del envejecimiento. Puede ser utilizado cuando aparecen los primeros signos de flacidez, o como reparador por su efecto tensor y productor de colágeno.

Este procedimiento es realizado con mínima molestia para el paciente, puede realizarse con anestesia tópica o local. Los hilos se posicionan creando una red en la dermis profunda tensando la piel alrededor, consiguiendo elevar y reposicionar los tejidos y mejorar la calidad de la piel.

El procedimiento causa mínima reacción inflamatoria, por lo tanto el paciente puede reincorporase a la vida cotidiana de forma inmediata. Los resultados se aprecian a partir del primer mes de su implantación. Los hilos son reabsorbidos por el organismo y los resultados tienen una duración hasta de dos años, estimulando el rejuvenecimiento de la piel, aportando una apariencia de aspecto descansado, mayor elasticidad y óptima luminosidad.

¿Cómo podemos ayudarte?