Las estrías de distensión, son unas marcas cicatriciales que aparecen en la piel y son bastante comunes, ya que pueden afectar a alrededor del 90% de la población, presentándose con más frecuencia en las mujeres que en los hombres entre los 5 y 50 años. Aunque no son consideradas como una enfermedad, cuando estas se presentan, pueden ir acompañadas de estrés emocional e incluso afectar la calidad de vida, lo que las hace un motivo de consulta muy frecuente en la práctica dermatológica. Estas se presentan como unas marcas lineales, que pueden ser de color rojo o blanco, de acuerdo al estado en el que se encuentren. Se localizan principalmente en áreas del cuerpo, donde la piel por algún motivo específico, presenta distensión y estiramiento. Las estrías se pueden generar en estados fisiológicos del cuerpo, ser secundarias a diferentes enfermedades o aparecer por el uso de ciertos medicamentos. Los estados fisiológicos más importantes que pueden llevar a la generación de estas, son: el embarazo, el crecimiento acelerado en los adolescentes o los rápidos cambios en el tamaño y forma de regiones específicas del cuerpo (como en las prácticas de levantamiento de pesas, obesidad o pérdida de peso). También existen enfermedades como los síndromes de Cushing o de Marfan que las pueden producir, o el uso de medicamentos como los corticoesteroides locales o sistémicos y los antirretrovirales como el indinavir, para el SIDA.

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»13px|0px|3px|0px»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»24px|0px|3px|0px» _builder_version=»3.0.106″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

La causa exacta del por qué se producen, no ha sido posible ser explicada por ahora, pero si se sabe que se presenta una ruptura de las fibras de colágeno y elastina de la dermis, llevando a una inflamación y dejando secuelas cicatriciales. Se cree que el efecto mecánico ejercido sobre la piel, por ejemplo, cuando hay algún estiramiento de esta, es lo que lleva a dicha ruptura, principalmente en personas que tienen alguna predisposición genética.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2021/05/Sin-título-1-2.jpg» _builder_version=»3.0.106″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»8px|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Podemos diferenciarlas en estrías rojas y estrías blancas y se pueden ver como cicatrices atróficas lineales, que, de acuerdo a su estadio, pueden ser rojas o blancas y generalmente siguen las líneas de tensión de la piel. Las estrías rojas, son consideradas como la etapa más reciente de estas y son las que mejor responden a los tratamientos. Las estrías blancas se constituyen como las lesiones más antiguas, haciéndolas más difíciles para tratar, ya que corresponden a un estado cicatricial más avanzado; los sitios del cuerpo, donde más se producen, son el tronco y las extremidades proximales.

La pubertad y el embarazo, se convierten en dos de las principales causas que las producen y que llevan a mayor motivo de consulta. En la pubertad es frecuente encontrarlas en mamas, muslos y caderas en las mujeres, en los hombres es frecuente en brazos y espalda. En el embarazo se pueden encontrar en el abdomen principalmente, pero también en mamas y muslos. Es importante resaltar que no todos los embarazos llevan a la producción de estrías, pero si se ha descrito que las primíparas, las pacientes que presentan ganancia acelerada de peso durante el mismo, un embarazo prolongado, predisposición genética y un parto vaginal traumático, pueden tener mayor riesgo para el desarrollo de estas.

Como mencionábamos, las estrías se convierten en un motivo de consulta bastante frecuente ya que, aunque no son una enfermedad como tal, si se pueden constituir como generadoras de ansiedad y de afectación de calidad de vida, ya que son marcas muy evidentes que afectan la confianza de la persona, haciendo que se busquen tratamientos que puedan mejorarlas.

No todas las estrías tienen el mismo pronóstico, las estrías rojas o las que son secundarias a uso indiscriminado de los esteroides tópicos, al crecimiento acelerado en adolescentes y las secundarias al ejercicio de levantamiento de pesas o cambios de peso, responden mucho mejor que las estrías blancas. Existen múltiples tratamientos para estas, aunque no hay un método definitivo y eficaz, contamos con múltiples tecnologías que nos ayudan a mejorar la apariencia en porcentajes altos. A veces es muy difícil erradicarlas al ciento por ciento ya que actúan como cicatrices en la piel.

Con el tratamiento buscamos remodelar esa capa de la piel donde existe la ruptura del colágeno, lo cual se puede lograr de diferentes formas como lo son: el peeling químico, la microdermoabrasión, las microagujas como el nanopore o tratamiento de láser. Sin olvidar que también existen tratamientos tópicos que el paciente puede hacer desde la casa.

Debemos entender que una sola opción de tratamiento no logrará alcanzar el efecto deseado, por lo que recomendamos optar combinación de diferentes procedimientos en un mismo paciente y así lograr mejores resultados.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»13px|0px|0|0px»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2021/05/Sin-título-1-1.jpg» _builder_version=»3.0.106″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

En DERMATOLÓGICA podemos encontrar todas las opciones de tratamiento antes mencionadas, recalcando que contamos con diferentes tipos de láser, como el láser 1540, el CO2 o el ND YAG 1064. Además, de tener personal profesional y especialistas altamente entrenados en el manejo de estas, no olvidemos que acudir a un experto siempre será la mejor opción, el dermatólogo como especialista de la piel, sabrá las mejores opciones de tratamiento de acuerdo a cada caso.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_cta _builder_version=»3.0.106″ title=»Agenda tu cita con» button_url=»https://dermablog.com.co/tienda-online/servicios-clinica/2756-consulta-dermatologica.html» url_new_window=»off» use_background_color=»on» background_layout=»dark» custom_button=»off» button_icon_placement=»right» button_text=»nuestros especialistas aquí» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]Cicatrices
El diccionario de la real academia de la lengua española define la cicatriz como una señal que queda en los tejidos orgánicos después de curada una herida o llaga.

Su desarrollo depende de varios factores que llevan a que exista un daño dérmico, el cual puede ser evento traumático como cortadura de cualquier tipo, quemadura o raspadura, además, de enfermedad inflamatoria e infecciosa como la varicela o el acné.

Las cicatrices se producen porque en el intento de reparación de la piel se activan las células que la componen y principalmente los fibroblastos (células localizadas en la dermis) las cuales producen colágeno y fibrosis secundaria a ésta generando una marca permanente. En este proceso es muy importante el cuidado adecuado con un tratamiento oportuno, de éste depende una mejor apariencia de la cicatriz.

Su aspecto se da por varios factores, entre ellos el tamaño y la profundidad de la herida, su localización, edad del paciente, tiempo de curación, tendencia genética al tipo de cicatrización, raza o tipo de enfermedad que produce única o múltiples lesiones, entre otros.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Podemos encontrar cicatrices de varias formas y tamaños: planas,
atróficas, hipertróficas y hasta queloides, las últimas se
caracterizan por ser de gran tamaño, e incluso pueden generar la
apariencia de tumores llegando a afectar de forma relevante la
estética de las personas. Así mismo se encuentran de diferentes
colores: blancas, rosadas u oscuras que obedecen al tipo de herida y
principalmente al color de la piel, por ejemplo, las pieles de fototipo
alto (oscuras), tienen una tendencia bastante alta de cicatrización
pigmentada y queloidea.

Generalmente son dinámicas, es decir, en el primer año, sufren un
proceso de remodelación que las lleva a presentar dolor o prurito
(rasquiña) y las hace susceptibles de tratamientos que mejoren su
apariencia, pues son desagradables estéticamente.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/36193527_l.jpg» _builder_version=»3.0.106″ custom_margin=»50px|||»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

También existen cicatrices producidas por el acné, al ser una enfermedad común afecta a un significativo número de personas; se pueden encontrar atróficas, en picahielo o incluso hipertróficas y se localizan en rostro, espalda y cuero cabelludo.

Estrías
Las estrías son atrofias cutáneas en forma de líneas sinuosas de color blanquecino o violáceo localizadas en la piel. Se desarrollan generalmente cuando la piel sufre cambios de estiramiento o constricción, principalmente después de un embarazo, con cambios de peso, estiramiento en la adolescencia o incluso con el aumento mamario con prótesis. Igualmente se pueden generar por enfermedades o uso de medicamentos esteroideos tópicos por largo tiempo y sin supervisión del médico.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

En conclusión, las cicatrices y las estrías son de especial importancia, principalmente en la actualidad donde se puede generar angustia e impactar de forma significativa la calidad de vida. No obstante, son marcas permanentes en la piel, susceptibles de tratamientos que mejoren su apariencia y quizá si no se logran eliminar, se pueden atenuar de forma positiva.

Los procedimientos con los que se pueden tratar estas dos señales de la piel son: Láser, microdermoabrasión, microagujas, peeling, infiltraciones, aplicación de rellenos, plasma rico en plaquetas, entre otros.

Los anteriores manejados por especialistas de la piel, así se garantiza la efectividad y se cumplen las expectativas del paciente.

Lo especial de estos tratamientos es que se pueden realizar sin importar el tiempo de la cicatriz.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/36193536_xl.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»54px|0px|0|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»27px|0px|17px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Las lesiones vasculares son una consulta frecuente en Dermatología y son aquellas que como su nombre lo indica surgen por la proliferación o crecimiento de los vasos sanguíneos (venas o arterias) debido a que la piel tiene gran cantidad de estos. En general son lesiones benignas, sin potencial carcinogénico y no requieren tratamiento; pero debido a que son cosméticamente inaceptables buscamos una solución inmediata. A continuación mostramos las principales molestias vasculares por las cuales los pacientes acuden frecuentemente a consulta: “Venitas” o telangiectasias: aparecen alrededor de la nariz o en mejillas, surgen en personas con daño solar o con enfermedades como la rosácea, donde se acompañan de lesiones que simulan el acné y enrojecimiento facial.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row gutter_width=»1″ _builder_version=»3.0.106″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» use_custom_width=»on» custom_width_px=»2273px» use_custom_gutter=»on» custom_padding=»0|0px|0|0px» module_alignment=»center»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/10/Recurso-1.png» _builder_version=»3.0.106″ align=»center»][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Dependiendo de su localización y tamaño existen opciones de tratamiento que varían de paciente a paciente.

Luz pulsada intensa (IPL): adicionalmente mejora el enrojecimiento y estimula la formación de colágeno.

Láser Elite: equipo de tipo NdYag diseñado para lesiones más grandes que no mejoran con luz pulsada intensa.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»27px|0px|0|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]Su tratamiento varía, pero depende sobre todo del grado de insuficiencia o debilidad del sistema venoso de las piernas, por lo que en ocasiones será necesario realizar una ecografía para evaluarlo. Las opciones de tratamiento van desde la escleroterapia, un procedimiento en el que se inyecta dentro del vaso una sustancia que lo colapsa, o el uso de láser, que por medio de energía en forma de calor destruye el vaso; será el médico tratante quien decida qué tipo de tecnología es la más eficaz y segura para la lesión a tratar.

En Dermatológica ya existen alternativas para la eliminación de estas molestias vasculares, actualmente nuestros médicos dermatólogos y colaboradores se capacitan en nuevastecnologías, como el Láser Elite+ de Cynosure el cual cuenta con Certificado FDA para eliminación de vello en todo tipo de pieles, várices y lesiones vasculares. En Dermatológica contamos con avanzada y última tecnología. Tu piel en manos de expertos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¿Cómo podemos ayudarte?