[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»54px|0px|0|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
La piel es un órgano del cuerpo que tiene varias funciones fundamentales, entre las que podemos mencionar que actúa como barrera protectora que protege los órganos de traumatismos, sustancias externas, agentes biológicos que pueden causarnos daño como: virus, hongos, bacterias y parásitos. La piel también ayuda a controlar la temperatura del cuerpo y nos protege de las condiciones climáticas (frío, calor, viento, radiación ultravioleta). En la piel se producen y almacenan hormonas.
La piel es una estructura que nos ayuda a tener comunicación con otras personas a través del tacto, además ayuda a proyectar nuestra imagen y nuestra salud.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|0|0px»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»27px|0px|0|0px»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
Se han descrito más de 1000 enfermedades que afectan la piel, de las cuales muchas son reflejo de otras enfermedades que afectan órganos o sistemas internos, por ejemplo: LUPUS, diabetes, cáncer, enfermedades endocrinas, enfermedades autoinmunes, infecciones, entre otras. Esto hace que el médico tenga que diferenciar clínicamente la enfermedad que tiene el paciente para orientar su tratamiento y cuidado.
Las enfermedades de la piel se pueden presentar en cualquier etapa de la vida, desde los recién nacidos hasta los más adultos, siendo muy frecuentes en estos dos grupos. Algunas personas pueden presentar afecciones de la piel por períodos muy largos, lo que hace que tengan que acudir periódicamente a consulta con su dermatólogo para evaluar su evolución, ya que se pueden presentar períodos de crisis de la enfermedad que ameritan ajustar su tratamiento.
Actualmente los dermatólogos también ayudan a los pacientes a mantener y proyectar una mejor imagen con procedimientos estéticos mínimamente invasivos que mejoran el estado de la piel (manchas, arrugas, surcos profundos, grasa localizada, cambios de la textura, cicatrices, flacidez, etc.).
La consulta del médico dermatólogo se puede dividir en varios tipos, dependiendo de las características de la enfermedad o de la necesidad del paciente.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0|0px|27px|0px»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
En DERMATOLÓGICA los pacientes cuentan con un grupo de médicos dermatólogos con gran experiencia que lo orientarán y acompañarán en el tratamiento de las enfermedades de la piel y le podrán orientar y realizar procedimientos estéticos de acuerdo a sus necesidades particulares.
[/et_pb_text][et_pb_button _builder_version=»3.0.106″ button_text=»Clic aquí para agendar la cita con el Dermatólogo» button_url=»https://wa.me/573178860442″ url_new_window=»off» background_layout=»light» custom_button=»off» button_icon_placement=»right» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_blog _builder_version=»3.0.106″ posts_number=»1″ show_content=»off» show_thumbnail=»on» show_more=»on» show_author=»off» show_date=»off» show_categories=»off» show_comments=»off» show_pagination=»on» fullwidth=»on» use_overlay=»off» background_layout=»light» pagination_font_size_tablet=»51″ pagination_line_height_tablet=»2″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]