[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»54px|0px|0|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»27px|0px|17px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Las lesiones vasculares son una consulta frecuente en Dermatología y son aquellas que como su nombre lo indica surgen por la proliferación o crecimiento de los vasos sanguíneos (venas o arterias) debido a que la piel tiene gran cantidad de estos. En general son lesiones benignas, sin potencial carcinogénico y no requieren tratamiento; pero debido a que son cosméticamente inaceptables buscamos una solución inmediata. A continuación mostramos las principales molestias vasculares por las cuales los pacientes acuden frecuentemente a consulta: “Venitas” o telangiectasias: aparecen alrededor de la nariz o en mejillas, surgen en personas con daño solar o con enfermedades como la rosácea, donde se acompañan de lesiones que simulan el acné y enrojecimiento facial.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row gutter_width=»1″ _builder_version=»3.0.106″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» use_custom_width=»on» custom_width_px=»2273px» use_custom_gutter=»on» custom_padding=»0|0px|0|0px» module_alignment=»center»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/10/Recurso-1.png» _builder_version=»3.0.106″ align=»center»][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Dependiendo de su localización y tamaño existen opciones de tratamiento que varían de paciente a paciente.

Luz pulsada intensa (IPL): adicionalmente mejora el enrojecimiento y estimula la formación de colágeno.

Láser Elite: equipo de tipo NdYag diseñado para lesiones más grandes que no mejoran con luz pulsada intensa.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»27px|0px|0|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]Su tratamiento varía, pero depende sobre todo del grado de insuficiencia o debilidad del sistema venoso de las piernas, por lo que en ocasiones será necesario realizar una ecografía para evaluarlo. Las opciones de tratamiento van desde la escleroterapia, un procedimiento en el que se inyecta dentro del vaso una sustancia que lo colapsa, o el uso de láser, que por medio de energía en forma de calor destruye el vaso; será el médico tratante quien decida qué tipo de tecnología es la más eficaz y segura para la lesión a tratar.

En Dermatológica ya existen alternativas para la eliminación de estas molestias vasculares, actualmente nuestros médicos dermatólogos y colaboradores se capacitan en nuevastecnologías, como el Láser Elite+ de Cynosure el cual cuenta con Certificado FDA para eliminación de vello en todo tipo de pieles, várices y lesiones vasculares. En Dermatológica contamos con avanzada y última tecnología. Tu piel en manos de expertos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_layout=»light»]

La pérdida del perfil del mentón y la acumulación de grasa submental es una de las condiciones estéticas más comunes que causa especial molestia en hombres y mujeres. Según una encuesta realizada por la Sociedad Americana de Dermatología en el 2015 (ASDS), el 67% de las personas mayores de 35 años están inconformes por el exceso de grasa debajo de su barbilla. Algunos factores como el envejecimiento, el aumento de peso, la constitución física y una mala postura favorecen la aparición de esta condición, llevando a la pérdida del ovalo facial y la armonía de la cara.

Hoy en día, existen diferentes tratamientos y técnicas quirúrgicas para abordar el origen del problema y conseguir resultados adecuados. Las técnicas mínimamente invasivas son:

Intradermoterapia con ácido deoxicólico: (Próximamente en Colombia). Consiste en la aplicación de pequeñas inyecciones intradérmicas, que cuando se inyectan en el tejido adiposo destruyen permanentemente las células de grasa. Ha mostrado ser bien tolerado, los estudios clínicos evidencian adecuados resultados para la eliminación de la grasa mental y mejoría de la flacidez del cuello. Se requieren de varias sesiones con intervalo de tratamiento de 6 semanas.

Aplicación de hilos tensores: consiste en la aplicación de hilos de sutura de polidioxanona (material biocompatible que es absorbible y provoca menos reactividad que las suturas naturales). Se usan con el fin de tensar la piel y reposicionar los tejidos blandos, logrando un efecto lifting y estimulando la producción paulatina de colágeno. Este tratamiento es indicado principalmente para pacientes con flacidez que buscan definición y proyección del mentón. Tiene una duración aproximada de 18 meses.

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/08/sculpsure-papada.jpg» _builder_version=»3.0.106″ max_width=»94%» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

SculpSure: es el último dispositivo láser que ha recibido aprobación de la FDA para la eliminación de la papada.

Este procedimiento consiste en ubicar un aplicador del láser en la zona submental, este dispositivo tiene selectividad por el tejido adiposo, lo que permite llegar a él e incrementar la temperatura entre 42 y 47 grados centígrados aumentando el metabolismo del adipocito (célula grasa), produciendo disminución del tamaño de este.

El procedimiento es seguro, el calor solo actúa sobre el tejido graso respetando la epidermis (capa más superficial de la piel). Es un tratamiento rápido (25 minutos), cómodo y sin tiempo de recuperación. Los resultados comienzan a ser evidentes entre la tercera y sexta semana de la primera sesión.

Normalmente se requiere de 2 sesiones, pero todo varía dependiendo del paciente.
Dentro de las opciones para tratar la papada también se encuentran los tratamientos invasivos, soluciones quirúrgicas, para mencionar algunos de estos procedimientos está la mentoplastía, lifting de cuello y papada y la liposucción.

Los anteriores son realizados por cirujanos plásticos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¿Cómo podemos ayudarte?