[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]El acné es una enfermedad inflamatoria usualmente crónica. Es una de las patologías dermatológicas más frecuentes, ya que afecta casi al 85% de los adolescentes y adultos jóvenes en el mundo y genera un gran impacto social y en la calidad de vida del individuo.
Clínicamente se caracteriza por la presencia de comedones (lesiones no inflamatorias, abiertos o puntos negros y cerrados o puntos blancos, popularmente conocidos como espinillas), pápulas y pústulas (lesiones inflamatorias) y las más severas nódulos y quistes. Todas excepto los comedones pueden dejar cicatrices persistentes que pueden provocar efectos adversos importantes en el desarrollo psicológico del adolescente que lo sufre.
La cara es el lugar más comúnmente afectado, aunque también se puede comprometer el pecho, la espalda y en casos más severos los hombros.
La causa es multifactorial y en ella están involucrados
• Factores genéticos: Generalmente hay historia de acné en la familia y más específicamente en el padre o la madre.
• Factores hormonales: Principalmente los andrógenos que estimulan la producción de sebo en la unidad pilo sebácea y lo que explica además que el acné se haga manifiesto en la pubertad y en estados donde hay una alteración en la producción de las hormonas sexuales.
• Alteraciones específicas en la estructura pilo sebácea: Hay alteraciones en la queratinización, presencia
aumentada de propionibacterium acné (Bacteria que crea inflamación).
• Factores ambientales: Algunos compuestos que se aplican en la piel (cremas, ceras, ungüentos o maquillajes) y aunque es aún motivo de investigación y discusión algunos alimentos, especialmente ciertos productos lácteos y azúcares refinados.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/18570392_xl.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/78836848_l.jpg» _builder_version=»3.0.106″ max_width=»94%»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
En cuanto al tratamiento debe realizarse a partir del momento en el que el paciente consulte, sin necesidad de esperar la aparición de lesiones graves.
Cada tipo de lesión tiene un tratamiento específico y actualmente existen productos muy efectivos.
Es deber del médico saber escoger según la clínica el más adecuado, con base en el tipo de lesiones presentes y con el propósito de impedir la formación de cicatrices, limitar la duración de la enfermedad y reducir el impacto psicológico.
En términos generales se usan tratamientos tópicos y sistémicos, que pueden usarse solos o combinados, dependiendo de la severidad del cuadro clínico.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_divider _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_divider][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
Todos los tratamientos tópicos deben aplicarse sobre todo el rostro y no sobre cada una de las lesiones individuales.
Al iniciar el tratamiento es posible que aparezca una dermatitis irritativa con enrojecimiento y descamación de la piel que pueden llegar a ser molestos.
Es muy importante explicar bien los efectos secundarios del tratamiento y en lo posible se debe comenzar con concentraciones bajas y espaciar las primeras aplicaciones.
Entre los sistémicos están los antibióticos orales, que se usan principalmente para combatir la presencia de lesiones inflamatorias leves a moderadas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
La isotretinoina es un medicamento de uso sistémico (por vía oral) que hace más de 36 años viene siendo usado con éxito en el tratamiento de las formas más severas de acné. Es el agente sebosupresor más eficaz y es el único fármaco que actúa en todos los factores etiopatogénicos involucrados en esta enfermedad.
Entre los efectos secundarios, el más común es la
resequedad de piel y mucosas. La eratogenicidad
(puede causar daño permanente en el feto en
formación) es el efecto secundario más grave y por eso no debe usarse en mujeres gestantes o que planeen quedar embarazadas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/47562219_s.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
No altera la espermatogénesis, por lo tanto, no hay riesgo en pacientes de sexo masculino.
No produce daño en el hígado por si solo, y se recomienda no mezclarlo con licor ya que los dos compiten por la misma vía metabólica.
Este es un medicamento excelente para el tratamiento del acné, pero requiere el monitoreo y seguimiento estricto del médico dermatólogo.
Existen muchos mitos acerca del acné y también es bueno tener en cuenta algunas recomendaciones, he aquí algunas de ellas:
• Mito: “El acné es un signo de adolescencia o juventud, por lo tanto, cuando éstos pasen se mejorará solo”. Si bien es cierto que el acné comienza en la adolescencia y ocasionalmente mejora solo, ese no es motivo para no iniciar tratamiento antes de que deje cicatrices permanentes en el paciente.
• Mito: “El acné es una enfermedad causada por falta de higiene.” Los “puntos negros” son queratina y sebo compactado y oxidado, y no se mejoran con lavado agresivo, este puede incluso ser contraproducente.
• Mito: “El acné está relacionado con el consumo de chocolate o de grasas.” Hasta el momento, no hay
evidencia científica que haya demostrado la relación de este tipo de alimentos con el acné. Los únicos que en algunos estudios se ha visto alguna relación son los lácteos y los alimentos con alto índice glicémico, pero la investigación continúa.
• Recomendación: En el tratamiento del acné la constancia es un factor clave para lograr la mejoría. El
acné es una enfermedad de respuesta lenta, por lo tanto, se necesitan de 4 a 6 meses de tratamiento activo para ver respuesta y a veces se toma inclusive más tiempo.
• Recomendación: Las lesiones de acné no se deben molestar ni “estripar” por parte de los pacientes, muchas veces empeora la inflamación.
• Recomendación: No se deben usar cremas, leches limpiadoras o maquillajes cremosos ya que estos pueden generar comedones o empeorar un acné ya existente. Se debe usar sustancias a base de agua o maquillajes especiales para pieles con tendencia a sufrir de acné.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]
Las hiperpigmentaciones de la piel o manchas son secundarias a la producción de melanina como
respuesta a la exposición solar, pero a pesar de que todas se relacionan con la radiación ultravioleta, cada
tipo de mancha tiene una causa diferente y por lo tanto un tratamiento distinto.
¿Cuáles son los tipos de manchas más comunes?
Melasma: También llamada cloasma o «máscara del embarazo». Es más frecuente en mujeres entre los
20-50 años y se localizan en la parte central de la cara en aspecto de «mariposa», en la frente o parte lateral de mejillas.
Aparecen por una combinación infortunada de factores: tendencia genética o familiar, exposición solar
y factores hormonales (embarazo, uso de anticonceptivos orales, o incluso cambios hormonales
normales de nuestro cuerpo).
Su tratamiento es difícil, pero con la asesoría de un buen dermatólogo, el uso de productos despigmentantes en casa, protección solar estricta y procedimientos adecuados pueden mejorar
sustancialmente.
Efélides: También llamadas «pecas». Son comunes en personas muy blancas y/o pelirrojos. Suelen aparecer en los primeros 3 años de vida y su color depende de cuanta exposición solar reciban. Pueden desaparecer solas con el tiempo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/61842734_m.jpg» _builder_version=»3.0.106″ max_width=»78%» module_alignment=»center»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
Léntigos: Son similares a las pecas, pero aparecen en personas mayores de cualquier color de piel (fototipo). Son indicadores de la exposición solar de toda la vida, aparecen en las zonas expuestas: cara, escote y brazos y no desaparecen por si solos.
¿Qué tratamientos existen para las hiperpigmentaciones?
Crioterapia: Consiste en utilizar nitrógeno líquido a una temperatura de -196 grados centígrados produciendo una quemadura por frío. Se utiliza en léntigos solares de cara y brazos.
IPL: La luz pulsada intensa (IPL) es una lámpara especial que genera una radiación entre 400 nanómetros y 1200 nanómetros, se diferencia del láser por sus características físicas, pero funciona de una manera
similar, quemando las efélides y los léntigos, además de mejorar las telangiectasias de la cara (venitas y arañas rojas), las cicatrices de acné y el envejecimiento.
Láser Nd Yag QS Revlite: Este láser de última tecnología está diseñado para el tratamiento de
manchas como las efélides y los léntigos y para la remoción de tatuajes. Es quizás el único láser
recomendado para el melasma. Suele necesitar varias sesiones, y siempre es un complemento a los
tratamientos en casa.
El tratamiento de las manchas es complejo, pero con una evaluación, un tratamiento personalizado diseñado por un dermatólogo, el uso de novedosas tecnologías y una estricta fotoprotección se pueden mejorar sustancialmente o incluso desaparecer.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]
El concepto de belleza física ha cambiado a través de los siglos, pero el cuidado del aspecto es permanente en la “búsqueda de la mejor versión de nosotros mismos”.
Desde la edad antigua se usaban productos cosméticos a base de plantas y en el antiguo Egipto se
encuentran los primeros vestigios de su elaboración. Egipto, Roma y Grecia fueron la cuna de la cosmética y el cuidado del cuerpo.
Utilizaban lanolina de lana de cordero en su cuerpo, mascarillas a base de cera de abejas, aceite de oliva, rosas y jazmines; las arrugas se trataban con mezcla de bilis de buey y huevos de avestruz.
Las pinturas del rostro contenían óxido de hierro y arcillas y el Khol para maquillaje negro de los
párpados contenía azufre y plomo.
Edad Media – Siglo V hasta siglo XV: Con la moralidad del cristianismo se impuso el recato; disminuyó el
cuidado de la piel y el cuerpo; sin embargo una piel blanca era indicador de pureza y distinción, por ello
empolvaban el rostro con cerussa y albayalde (derivados de plomo) los cuales eran causa de envenenamiento.
Edad Moderna –Siglo XV-Siglo XIX: Los hombres y mujeres del Renacimiento utilizaban comúnmente el
maquillaje excesivo con cosméticos a base de minerales y arsénico; los lunares de terciopelo estaban
muy de moda en el rostro para ocultar cicatrices de viruela y el esmaltado de las arrugas, peeling profundo de nuestra era, fue usado comúnmente. La barra de labios como tal surgió en el Siglo XVI con la Reina Isabel I de Inglaterra y era una mezcla de cera de abejas con azufre rojo de mercurio.
Edad Contemporánea Siglo XIX hasta nuestros días: El cuidado de la piel y del cuerpo es una de las
prioridades de nuestra sociedad. Con carácter innovador, investigación, y con el apoyo de la tecnología
la Industria Cosmética tiene como metas elaborar productos cada vez más naturales con menos incorporación de productos químicos, pero con igual grado de eficacia. En esta época hay “hitos” en la
aparición de productos los cuales por su facilidad de aplicación, indicaciones y resultados son:
Ojos: En 1800 el Frances Eugene Rimmel creó la primera mascarilla de pestañas: mezcla de vaselina y
carbón en forma de pomada. 1913 TL WILLIAMS creó a Maybelline: Mascarilla para
Pestañas.
1957 Maybelline-mascarilla liquida en tubo con cepillo incorporado llamado Mascara Matic y luego la
Water-proff.
Uñas: 1916 esmalte para uñas sin color. 1932 esmaltes color crema.
Cabello: 1909 primera tintura capilar comercial a base de Parafenilendiamina elaborada por el fundador de LOREAL Eugene Shueller.
1948 primera laca. Comercial.
Cara: ELIZABETH ARDEN (Florence Nightingale Graham) pionera de los salones de belleza, cimentó la
idea de los cuidados diarios de la piel: limpieza, tonificación, hidratación y nutrición de la piel de la cara.
MAX FAKTOROWIC creador y fundador de MAX FACTOR nacido en Rusia en 1877 fue maquillador y
peluquero del Ballet Imperial Ruso. Emigro a USA a los 26 años y abrió una tienda de maquillaje profesional para artistas de cine, además de la elaboración de pelucas, pegamentos para bigotes y patillas.
1920 MAX FACTOR creó el primer maquillaje compacto, y luego desarrolló el Pan Stick maquillaje en barra y el TRU color pintalabios indeleble.
Dientes: Siglo I – primera pasta dental por el Médico Romano Scribonus Largus.a base de vinagre, miel, sal y cristal machacado.
SIGLO VI Cepillo dental invención de los chinos.
1873 COLGATE comercializó el primer dentífrico en polvo en envase de cristal. 1892 COLGATE crema dental en tubo flexible, como en la actualidad.
Filtros Solares: 1930 Milton Blake químico Australiano elaboró la primera crema para evitar quemaduras
solares.
1936 Eugene Schueller fundador de LOREAL comercializo el primer filtro solar.
1938 Franz Greiter inició la medición del Factor de protección solar. (FSP).
1968 Filtros comerciales de protección UVB y UVA.
En la actualidad además de los productos estéticos aplicados sobre la piel se infiltran dentro de ella factores de crecimiento para estimularla, ácido hialurónico para hidratarla, colágeno de reemplazo, hilos de sustentación, y diferentes láseres de rejuvenecimiento.
TODO LO ANTERIOR COMO DIJIMOS AL COMIENZO “BUSCANDO LA
MEJOR VERSIÓN DE NOSOTROS MISMOS”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]
• Limpia en profundidad: El secreto de una piel radiante reside en una buena higiene facial. En las
noches es fundamental limpiar para tener una piel libre de impurezas.
• Exfolia: Además de limpiar, exfolia a profundidad una vez por semana, tanto rostro como labios.
• Tonifica: Ayuda a cerrar los poros, elimina los restos de jabón y prepara la piel para la hidratación.
• Hidrata: Aplica una crema hidratante que ayude a descansar, reparar y aliviar. Los activos penetran y se absorben más fácilmente mientras dormimos.
• Haz deporte: Realizar ejercicio antes de dormir aporta beneficios a tu cutis. Estimula la circulación de la sangre y aumenta la cantidad de oxígeno, además tonifica los músculos manteniendo tu piel firme y joven.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/Screenshot_2.png» _builder_version=»3.0.106″ align=»center»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
• No te olvides del cuello: Los cuidados no acaban en el rostro, no hay que olvidar el cuello y escote. Usa una crema revitalizante específica para estas áreas, pues mejoran los niveles de humedad de la piel, textura y evita pérdidas de agua.
• Gimnasia facial: Los músculos del rostro también necesitan ser ejercitados como una manera de evitar la flacidez y la pérdida de elasticidad en la piel. Los ejercicios ayudan a prevenir las marcas de arrugas
que van a apareciendo con la edad.
• Mascarillas: Las mascarillas son otra vía para limpiar tu cutis de impurezas y ayudar a hidratar la piel. La idea es aplicarla una o dos veces a la semana.
• Un poco de perfume: Pon tu perfume favorito en las sábanas y/o almohada, no en el cuerpo porque tiene alcohol, luego disfruta de su aroma cada vez que te muevas en la cama, más que un ritual es un consejo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]La aplicación de hilos de sustentación o hilos tensores es una técnica de lifting (estiramiento) mínimamente invasiva. Se utiliza en Dermatología Estética para reposicionar los tejidos blandos, principalmente los de la cara y cuello, preservando los rasgos y características de cada persona.
Este procedimiento es útil en zonas localizadas como: surcos nasogenianos, líneas de marioneta, arrugas peribucales, definición del contorno mandibular y mejoría de la flacidez del cuello, incluso también son utilizados en el cuerpo para disminuir la flacidez de brazos, abdomen, glúteos y piernas.
Se insertan a nivel de la dermis profunda, donde además de dar soporte a los tejidos, activan los fibroblastos, células capaces de generar colágeno, induciendo una fibrosis alrededor del hilo, generando un efecto de lifting biológico.
Los hilos de sustentación son suturas de polidioxanona (PDO), un material biocompatible, hipoalergénico y reabsorbible, ampliamente utilizado en cirugía general.
Este material de sutura tiene una duración de 6 meses, y es reabsorbido por el propio cuerpo, pero el efecto de producción de nuevo colágeno y fibrosis natural se prolonga de 12 a 18 meses.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
Este tratamiento tiene la finalidad de prevenir y reparar los signos del envejecimiento.
Puede ser utilizado cuando aparecen los primeros signos de flacidez, o como reparador por su efecto tensor y productor de colágeno.
Este procedimiento es realizado con mínima molestia para el paciente, puede realizarse con anestesia tópica o local. Los hilos se posicionan creando una red en la
dermis profunda tensando la piel lrededor,
consiguiendo elevar y reposicionar los tejidos y mejorar la calidad de la piel.
El procedimiento causa mínima reacción inflamatoria, por lo tanto el paciente puede reincorporase a la vida cotidiana de forma inmediata.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/52276197_l.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
Los resultados se aprecian a partir del primer mes de su implantación. Los hilos son reabsorbidos por el
organismo y los resultados tienen una duración hasta de dos años, estimulando el rejuvenecimiento de la piel, aportando una apariencia de aspecto descansado, mayor elasticidad y óptima luminosidad.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/08/hilos.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]La búsqueda de la belleza y el mantenimiento de la juventud son verdaderos retos en nuestra cultura; PROYECTAR LA MEJOR IMAGEN se ha convertido en una exigencia desde el punto de vista social y laboral.
Para ayudar a conseguir este objetivo, la medicina cuenta con dos alternativas y la elección de una u otra depende directamente de las expectativas y necesidades de cada paciente:
1. Los procedimientos quirúrgicos realizados por cirujanos plásticos, intervenciones que en muchos casos son necesarias.
2. Los procedimientos mínimamente invasivos a partir de los cuales se obtienen cambios más leves pero suficientes para lucir bien y/o verse más joven.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/97943858_l.jpg» _builder_version=»3.0.106″ align=»center» max_width=»73%»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
La tendencia de las personas que desean mejorar su imagen es evitar los procedimientos quirúrgicos mayores que requieran anestesia general, incapacidad larga o cambios definitivos muy notorios en las facciones del rostro, esperan resultados naturales, no muy evidentes frente a sus amigos y círculo social, pero sí con una proyección agradable de belleza y juventud.
Los procedimientos de dermatología estética no son sólo para personas que comienzan a sentir o ver el paso de los años en su piel y en su aspecto físico, hoy los jóvenes quieren verse bien resaltando algunos rasgos de forma natural como, por ejemplo, la forma de sus cejas, los labios, las líneas de expresión.
En la Clínica DERMATOLÓGICA estamos en capacidad de ofrecer el servicio de dermatología estética con médicos dermatólogos altamente entrenados y con experiencia, especialistas que cuentan con las más altas tecnologías de LASER, RADIOFRECUENCIA, ULTRASONIDO y productos de la mayor calidad nacional e internacional, esto nos ha permitido realizar cientos de procedimientos estéticos – solos o combinados – con muy buenos resultados.
Todo nuestro trabajo está siempre centrado en la seguridad del paciente.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/08/rejuvenecimiento-01.jpg» _builder_version=»3.0.106″ max_width=»65%» module_alignment=»center» animation_style=»fade»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
TOXINA BOTULÍNICA: para tratar arrugas faciales producidas por la contracción muscular y para contrarrestar la sudoración excesiva (HIPERHIDROSIS) de axilas y palmas.
LÁSER DE REJUVENECIMIENTO: Para pieles maduras o afectadas por el sol (foto envejecimiento) y por la edad (cronoenvejecimiento).
LÁSER PARA ELIMINAR GRASA LOCALIZADA: Contamos con el protocolo del SCULP 360 aprobado por la FDA, la tecnología de punta más recomendada en Estados Unidos.
LÁSER PARA HIPERPIGMENTACIONES: manchas en cara (melasma, lentigos, queratosis) y eliminación de tatuajes de color o negro.
MAXIMUS: equipo de RADIOFRECUENCIA para moldeamiento corporal.
HIDRATACIÓN Y REJUVENECIMIENTO DE PIEL EN CARA Y CUELLO: SUPERFACIAL OXIGENEO -ELECTROPORACIÓN.
TERAPIA CAPILAR: PLASMA RICO EN PLAQUETAS.
En la Clínica DERMATOLÓGICA contamos con los mejores recursos para prestar servicios estéticos seguros y de alta calidad para que usted se sienta y se vea bien.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]
SCULP 360 es el nuevo e innovador concepto de DERMATOLÓGICA donde se combinan varias de las más avanzadas tecnologías no invasivas para lograr el control y eliminación de la grasa localizada indeseada, mejorando el moldeamiento corporal.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/7568.jpg» _builder_version=»3.0.106″ max_width=»82%» animation_style=»slide»][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
Se inicia con una medición cuantitativa en 3D de las circunferencias de todas las áreas
del cuerpo, esto con el objetivo de conocer el estado actual del paciente y poderlo comparar con una nueva medición a las 12
semanas. Esto se realiza con el equipo de alta tecnología único en Colombia, El STYKU.
SCULPSURE: Luego se realiza un procedimiento con un equipo LÁSER de diodo no invasivo que permite reducir y moldear el contorno corporal eliminando la grasa localizada y persistente en flancos, abdomen, espalda, muslos y brazos en
sesiones de 25 minutos por zona.
A nivel clínico estético, este equipo es el primer láser de lipolisis no invasiva en obtener la aprobación de la FDA en Estados Unidos con estudios científicos que lo avalan.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
Para complementar el protocolo se incluye una sesión semanal de 20 minutos de ejercicio activo con el equipo de electroestimulación MIHA, el cual trabaja simultáneamente los principales grupos musculares de la persona, incrementado significativamente la eficiencia del ejercicio con menor tiempo y esfuerzo.
Veinte minutos de ejercicio con esta tecnología equivale a dos horas de ejercicio tradicional en gimnasio convencional. La Clínica Dermatológica en su sede del Poblado es la única Institución en Antioquia en ofrecer esta avanzada tecnología que ha tenido resultados positivos en más del 80 % de usuarios que han culminado nuestro protocolo.
Sculp 360 inició en el mes de junio de 2017 y hoy cuenta con 76 usuarios inscritos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/testimonios-historias-e1537363554125.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/testimonio-hist-3-e1537363581815.jpg» _builder_version=»3.0.106″ max_width=»99%»][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermablog.com.co/wp-content/uploads/2018/09/testimonio-hist-2-e1537363598490.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]